¿Cómo enviar mensajes masivos personalizados por WhatsApp?

Mujer sonriendo al enviar mensajes masivos personalizados por WhatsApp

Escrito por:

Tania Wilches

Con tantos mensajes circulando a diario, lo que realmente marca la diferencia es el toque personal; por eso, ¿sabes cómo enviar mensajes masivos personalizados en WhatsApp? Si quieres que tus clientes te lean y te respondan, no basta con mandar el mismo texto para todos. Lo que de verdad engancha es ese detalle que hace sentir a cada cliente que el mensaje fue pensado especialmente para él.

Con las herramientas adecuadas, puedes incluir detalles como el nombre del destinatario, un producto específico o incluso la fecha de un evento importante.

Por ejemplo, no es lo mismo decir “Hola cliente” que escribir:

“Hola Ana, te escribimos desde Zapatería Centro para contarte que tus botas ya están listas.”

Este tipo de mensajes no solo se sienten más cercanos, también generan confianza y aumentan las posibilidades de que el cliente responda o actúe.

Cómo enviar mensajes masivos personalizados por WhatsApp

Uno de los grandes mitos del marketing por WhatsApp es que los mensajes masivos no pueden ser personalizados. La realidad es que, con las herramientas adecuadas, puedes lograr una comunicación uno a uno, incluso cuando estás enviando mensajes a cientos o miles de contactos al mismo tiempo.

Paso 1: Elige una plataforma que te permita automatizar mensajes

Para enviar mensajes masivos personalizados, necesitas más que WhatsApp Web. Plataformas como B2Chat te permiten conectar tu cuenta de WhatsApp Business API con un sistema de gestión de contactos y automatización. Esto te da acceso a funcionalidades avanzadas como:

  • Subida de bases de datos en Excel o CSV
  • Campos personalizados (nombre, producto, fecha, ubicación, etc.)
  • Segmentación por comportamiento, historial de compras o preferencias
  • Programación de mensajes masivos con variables dinámicas

Paso 2: Prepara tu base de datos con la información clave

La personalización depende de los datos que tengas. Asegúrate de que tu base de contactos incluya columnas con información relevante como:

  • Nombre del cliente
  • Producto que compró o servicio que solicitó
  • Fecha de entrega, evento o vencimiento
  • Ciudad o sucursal más cercana

Con esta información, puedes crear un mensaje base que se adapte automáticamente a cada destinatario.

Ejemplo de mensaje base personalizado:

“Hola {{nombre}}, te escribimos desde {{empresa}} para avisarte que tu pedido de {{producto}} estará listo para recoger el {{fecha_entrega}} en nuestra sede de {{ciudad}}.”

Cuando se envía, cada cliente recibe una versión única del mensaje, sin que parezca una campaña masiva.

Paso 3: Segmenta y envía con estrategia

No se trata solo de enviar muchos mensajes, sino de enviarlos al público correcto, en el momento adecuado. Por eso es importante segmentar:

  • Clientes nuevos vs. clientes frecuentes
  • Personas que no han comprado en un tiempo
  • Quienes mostraron interés en un producto específico
  • Usuarios de una región o sucursal

De esta manera, el mensaje que recibe cada segmento está alineado con su contexto, aumentando la probabilidad de respuesta o conversión.

Paso 4: Mide resultados y optimiza

Una buena plataforma te permitirá ver métricas como:

  • Tasa de entrega
  • Tasa de apertura y lectura
  • Respuestas por campaña
  • Conversiones o clics generados

Con esta información, puedes ajustar tus próximos envíos, identificar qué tipo de mensaje genera más interacción, y mejorar tu comunicación constantemente.

Mide resultados y optimiza

¿Se puede reenviar contenido tipo email por WhatsApp? ¡Sí, y funciona!

Aunque pueda sonar raro, muchas personas y empresas están empezando a reenviar contenido estilo email a través de WhatsApp. ¿La razón? La mayoría de usuarios revisa WhatsApp mucho más que su correo, así que es una forma efectiva de asegurarte de que el mensaje se lea.

¿Cómo hacerlo?

1. Redacta el mensaje con el contenido del correo:

Adapta el texto para que sea más corto y directo. WhatsApp es un canal más conversacional, así que evita bloques largos de texto. Usa un tono cercano y claro.

2. Adjunta archivos si es necesario:

Puedes enviar PDFs (como catálogos o boletines), imágenes (de promociones o productos), o incluso un video corto. Todo esto ayuda a complementar el mensaje.

3. Envíalo usando una plataforma de mensajería masiva:

Si vas a enviarlo a muchos contactos, lo ideal es usar una herramienta como B2Chat que te permita personalizar el mensaje y hacer el envío masivo de forma ordenada.

¿Cuándo usar esta estrategia?

  • Para enviar newsletters en formato PDF
  • Para compartir promociones especiales con imágenes
  • Para avisos importantes como cambios de horario o eventos
  • Para invitar a tus clientes a webinars o lanzamientos

Es una forma sencilla de aprovechar el contenido que ya tienes, pero enviándolo por un canal que tiene más visibilidad y genera mejores tasas de respuesta.

¿Cómo hacer un envío masivo por WhatsApp desde B2Chat?

Si ya cuentas con una cuenta de WhatsApp Business API activa y estás usando B2Chat como tu plataforma de atención, enviar mensajes masivos (también conocidos como difusiones) es una excelente manera de mantener informados a tus clientes, lanzar promociones o hacer seguimientos. Aquí te contamos el paso a paso para enviar mensajes masivos personalizados de forma correcta.

1. Crea y aprueba tu plantilla de mensaje

Antes de enviar cualquier mensaje masivo, necesitas contar con una plantilla aprobada por Meta. Estas plantillas son obligatorias cuando te comunicas con usuarios fuera de la ventana de 24 horas y permiten personalizar el contenido con variables como el nombre del cliente, producto, fecha, entre otros.

  • Ingresa a la sección de “Canales” en B2Chat.
  • Escoge la línea de WhatsApp en la que harás el envío masivo.
  • Da clic en la línea y, posteriormente, da clic en la opción “Nuevo Template”.
  • Crea el template de WhatsApp con todas las opciones personalizables que te ofrece B2Chat.
  • Envía la plantilla a revisión. Meta suele aprobarlas en pocos minutos.

Crea y aprueba tu plantilla de mensaje

2. Prepara tu base de datos

Para realizar el envío, deberás cargar una lista de contactos en formato CSV. Esta lista debe estar bien estructurada y contener toda la información necesaria para que las variables del mensaje funcionen correctamente.

  • Crea un archivo CSV con columnas como: nombre, número de teléfono (en formato internacional) y cualquier otro dato que usarás en la plantilla.
  • Asegúrate de que todos los números tengan el consentimiento del usuario para recibir mensajes.

Prepara tu base de datos

3. Configura la campaña de difusión

Una vez que tienes la plantilla aprobada y tu base de datos lista, es momento de configurar la campaña en B2Chat.

  • Dirígete a la sección de “Mensajes masivos” dentro de la plataforma.
  • Una vez allí, da clic en la opción “Crear envío”.
  • Asigna un nombre a tu campaña para que puedas identificarla fácilmente.
  • Selecciona la línea de atención desde la cual se enviará el mensaje.
  • Selecciona la plantilla (template) que vas a usar para el envío.
  • Sube la base de datos (archivo CSV) con tus contactos. Asegúrate de que los datos estén organizados según la estructura de la plantilla proporcionada por la plataforma.
  • B2Chat se encargará de reemplazar automáticamente las variables de la plantilla con los datos correspondientes de cada contacto.

Configura la campaña de difusión

4. Lanza tu envío masivo

Con todo listo, puedes elegir entre programar la campaña para una fecha y hora específica o lanzarla de inmediato.

  • Haz clic en “Enviar” o selecciona la opción de programación.
  • B2Chat comenzará a enviar los mensajes uno a uno a través de tu número de WhatsApp Business API.

 Lanza tu envío masivo

5. Revisa los resultados

Después de realizar el envío, puedes monitorear el desempeño de tu campaña desde el panel de estadísticas.

  • Visualiza métricas como: mensajes entregados, leídos, respondidos, y errores.
  • Esta información te ayudará a entender la efectividad de tu mensaje y optimizar tus próximas campañas.

Revisa los resultados

¿Por qué hacerlo así?

  • Ahorras tiempo al evitar escribir mensaje por mensaje
  • Mantienes una comunicación más cercana y profesional
  • Puedes segmentar los envíos según criterios como ciudad, historial de compra o tipo de cliente
  • Tienes estadísticas para medir la efectividad de cada campaña

Esta es una excelente forma de aprovechar la información que ya tienes en tu Excel y convertirla en una estrategia efectiva de comunicación por WhatsApp.

¿Cuáles son las mejores apps para enviar mensajes masivos por WhatsApp?

Si estás buscando herramientas para enviar mensajes masivos por WhatsApp, hay muchas opciones en el mercado. Algunas son gratuitas y sencillas, mientras que otras son más completas, pensadas para empresas que necesitan automatizar y escalar su comunicación.

Aquí te comparto una tabla comparativa con algunas de las más populares:

App Gratis Personalización Sin agregar contacto Plataforma Costo aproximado
WA Web Plus Chrome Gratuito / desde $4 USD
WhatSender Parcial Windows Desde $40 USD (pago único)
WhatsAuto No No Android Gratis
WATI No Web/API Desde $49 USD/mes
Respond.io No Web/API Desde $79 USD/mes
B2Chat No Web/API Desde $29 USD/mes

¿Cuál elegir? B2Chat puede ser la mejor opción para ti

  1. Si solo quieres hacer pruebas o enviar pocos mensajes, las opciones gratuitas como WA Web Plus o WhatsAuto pueden servirte.
  2. Si buscas funciones más completas, como automatizaciones, respuestas organizadas, integración con múltiples canales y soporte profesional, lo mejor es usar una plataforma especializada.

B2Chat es la opción más económica dentro de las plataformas profesionales, y ofrece todo lo necesario para empresas que quieren escalar su atención por WhatsApp:

  • Envíos masivos con personalización
  • Integración con Excel
  • Plantillas oficiales de WhatsApp
  • Estadísticas y control de conversaciones
  • Atención multicanal desde un solo lugar

Además, al ser una herramienta con enfoque empresarial, cumple con las políticas oficiales de WhatsApp, algo clave si quieres hacer marketing sin arriesgar tu número y te asegura poder enviar mensajes masivos personalizados en WhatsApp.