WhatsApp Web (al hacer uso de WhatsApp API) es el canal más popular a nivel mundial y el predilecto de personas y marcas a la hora de comunicarse. En Colombia, más del 67% de los usuarios de mensajería instantánea utilizan esta app para comunicarse vía chat, enviar mensajes de voz, compartir fotos y realizar videollamadas o videoconferencias, ya sea su versión messenger o WhatsApp Business API.
Sin embargo, la popularidad de WhatsApp ha escalado a niveles cada vez más grandes, sobre todo después del impacto de la pandemia en la forma de vender de las empresas. Ante un panorama lleno de retos, surgen soluciones cada vez más completas y eficaces, como es el caso de WhatsApp API.
Para conocer ¿Qué es y cómo funciona la API de WhatsApp?, haz clic aquí.
También conocida como la API de WhatsApp o WhatsApp Enterprise, la cantidad de empresas en Colombia, entre grandes, medianas y pequeñas, que la utilizan, asciende cada vez más. Si quieres saber el porqué de esta tendencia en ascenso, sigue leyendo este blog.
WhatsApp API en Colombia
Según cifras de Accenture, durante el 2020 el año marcó un antes y después en la forma de comprar y vender productos o servicios el 74% de los consumidores colombianos utilizó WhatsApp como parte de su proceso de compra.
Adicional a lo anterior, entre los consumidores que aún no compraban por WhatsApp, un 40% afirmó estar dispuesto a utilizarlo en el corto plazo. Estas cifras no solo respaldan el liderazgo de la app como canal de venta para las marcas, sino la indiscutible presencia del c-commerce en cualquier estrategia de ventas o atención al cliente.
El c-commerce se trata del comercio electrónico hecho a través de medios de conversación como los chats de WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram o cualquier otro canal, de manera directa entre la empresa y sus clientes.
De hecho, hoy por hoy los consumidores prefieren enviar un chat o mensaje directo a través de una red social a hacer una llamada de voz o enviar un correo electrónico. Si aún no estás familiarizado con este término, descarga la guía gratuita de C-Commerce y E-commerce para vender tus productos en redes sociales y aprenderás todo lo que debes saber.
¿Por qué las empresas en Colombia usan WhatsApp API?
WhatsApp API es una solución diseñada para las medianas empresas y grandes compañías con grandes volúmenes de chats y necesidades a gran escala. Cada negocio hace uso de la herramienta según sus objetivos. Para algunas, es un recurso para brindar información sobre sus productos y servicios o tomar pedidos. Para otras es el canal de cierre de ventas y seguimiento de postventa. Mientras que para los consumidores, es la ruta ideal para una compra rápida y personalizada.
Todo lo anterior y un sinfín de posibilidades hacen de la API de WhatsApp una de las herramientas más utilizadas. Algunas de las razones por las cuales las empresas en Colombia usan WhatsApp API son:
- WhatsApp multiagente: múltiples usuarios conectados a una misma línea en simultáneo.}
- Configuración de Chatbots.
- Envío de mensajes masivos.
- Enviar y recibir mensajes de texto, imágenes, PDFs, emoticones, notas de voz e inclusive, llamadas tradicionales.
- Monitoreo en tiempo real de las interacciones entre agentes-clientes.
- Acceso a reportes avanzados y estadísticas de la gestión de tu mensajería.
Usar la API de WhatsApp tiene muchísimas ventajas: permite enviar mensajes fácilmente (WhatsApp API Send Messages), gestionar múltiples números de WhatsApp desde un solo lugar, integrar un número de teléfono oficial verificado, y acceder a funciones avanzadas directamente desde WhatsApp API Meta. Además, existen opciones como WhatsApp API Free y recursos en español (WhatsApp API Español) para facilitar su implementación y uso en distintos países.
Sin embargo, dependiendo del proveedor multiagente y multicanal que escoja tu empresa para realizar la integración, podrás acceder a más o menos beneficios. B2Chat es proveedor oficial de WhatsApp, por lo tanto, tu línea no tendrá riesgos de privacidad y será 100% legal. Si deseas conocer más de nuestra plataforma, agenda una demo gratuita con un asesor aquí.
¿Para qué usan las empresas WhatsApp API?
Las empresas utilizan la API de WhatsApp y sus beneficios de acuerdo con su sector, las necesidades específicas de sus clientes y las exigencias del mercado, por lo que enlistar todos sus casos de uso sería prácticamente una tarea infinita.
Esta poderosa aplicación de mensajería permite a las empresas, desde pequeñas hasta grandes, integrar WhatsApp en sus procesos, enviar mensajes a través de plantillas predefinidas (Business Messaging), iniciar sesión de forma segura, y aprovechar opciones como WhatsApp Cloud API para escalar su comunicación.
Sin duda alguna, utilizar la API de WhatsApp facilita el contacto directo con los clientes, mejora la experiencia y simplifica la gestión desde cualquier plataforma. Por ello, en un sondeo entre clientes B2Chat, recogimos los tres escenarios más comunes en los que las empresas colombianas usan WhatsApp API y nuestra plataforma:
Captación de leads
La captación de leads es una de las tareas más importantes en cualquier empresa. Requiere de personal capacitado, una estrategia y tiempo para su implementación. Algunas empresas describen a WhatsApp API como una solución que les permite la captación de nuevos prospectos y clientes potenciales. Tal es el caso de Constructora Bolívar cuyo embudo de captación aumentó del 3% de efectividad al 16% con B2Chat y WhatsApp.
Experiencia de usuario con WhatsApp API
Las empresas con grandes volúmenes de chats y pocos agentes o dispositivos se ven forzadas a eliminar sus conversaciones. Esto es una solución inmediata para el manejo diario de su mensajería, pero a la vez, es un problema cuando un usuario de un chat previamente eliminado continúa la conversación.
Con WhatsApp API y B2Chat el historial de las conversaciones está disponible 24/7 y no tiene fecha de expiración. De esta manera, un chat sin contexto o un cliente insatisfecho son situaciones por las que no te tendrás que preocupar. Con solo hacer scroll en la línea del tiempo del chat conocerás de principio a fin todas las interacciones de tus agentes con los usuarios. Así, tu empresa siempre brindará respuestas oportunas y tus clientes recibirán exactamente la información que necesitan.
Mejoramiento de procesos
Un mensaje a través de WhatsApp vale más que mil mensajes de texto o llamadas de voz. Por su inmediatez, facilidades de automatización y opciones de personalización, las empresas en Colombia también usan WhatsApp API para mejorar procesos. Por ejemplo, usar WhatsApp para procesos de cobranzas ha acelerado la gestión de acuerdos de pago en Emtelco. También, en el Grupo Réditos WhatsApp se ha convertido en la herramienta ideal para compras autogestionadas, ahorrando tiempo y la presencia de un agente guiando un paso a paso.
WhatsApp API y B2Chat para tu empresa
Ahora que ya sabes por qué las empresas en Colombia están usando WhatsApp API, es momento de conocer B2Chat, la plataforma multiagente y multicanal que unifica tu mensajería de varios canales como Facebook Messenger, Instagram, Telegram, LiveChat y por supuesto WhatsApp en una sola bandeja de entrada.
B2Chat es tu aliado perfecto para integrar a tu empresa a la API, pero además te ofrece múltiples funcionalidades que te ayudarán a aumentar tus ventas y tener clientes más satisfechos.